Random 99 things to write about

I’m gonna follow the advice of Dickie Bush (@dickiebush) which is a twitter star with a method for writting threads that are generous and explicative as to how to write, and that sort of thing. Of course I’m falling right into the rabbit hole. That’s the point. I’m gonna follow the rabbit this time. Nos just stand there and stare at the goddam hole. I’m ready to digg in. I’m going to be out there in the arena. And my thoughts and ideas are going to command my transformed relationship with a legion of readers: the audience.

So let’s start by changing a little bit the rules. I’m going to follow the tip partially. Just to try to make an adaptation to my narrative. The truth is this guy has a point and a method that I’m going to replicate. That’s what success looks like in the web nowadays. You follow the trend of those things that work. Very little innovation here. It’s just speaking the same language. And that’s a bit dull, but it’s what gets the massive attention. Massman. That’s the goal. Niche, but towards the building of an audience quest.

But let’s keep it (su)real.

Let’s not aim to Dickies 100 ideas. That’s way to conventional. That’s rounding up a little too much. That’s mainstream. I’m going to cut back one. That’s it. It’s a twick, I know. A tinny little difference. Almost the same. But it’s tha frontier what want to be pointing at. It’s my point. That unique difference. Unity. It will all make sense. You’ll see.

Let’s start then with the 99 list of ideas to write about. Let’s give Dickie’s suggestion a local adaptation: Golmans 99 topics:

  1. 99 lists.
  2. 9 as daunting number.
  3. Trinity is not one.
  4. Math and art as mirrors of the same pulse.
  5. Reduction to absurdity forum.
  6. Incomplete things.
  7. Reverse direction of time.
  8. Complementary excuses.
  9. Redudancy galore.
  10. 99 notebooks I wrote.
  11. 99 post from the past.
  12. 99 podcast.
  13. Editing your art.
  14. Preproduction I Production I Postproduction
  15. 3 and 9
  16. 6 and 9
  17. Uno
  18. Numbers matter
  19. Math as privilege and a journey
  20. Excel madness
  21. Programming literacy
  22. Machine learning again
  23. Complex system obsession
  24. Notes at the edges of books
  25. 99 pages with decoded visual material
  26. Messages in a bottle within my art
  27. Talking to myself
  28. The art of being someone else
  29. The performance as quest
  30. Happening matters
  31. Stand up comedy act
  32. 9 second clips
  33. 9 word poems: better that kaikus
  34. 9 dimensions
  35. Driving people mad
  36. Triggering reactions
  37. Unexplained influences
  38. Overwelming time
  39. Self awarness today
  40. The act of laughter
  41. Storytelling anecdotes
  42. Anecdoting storytelling
  43. Saying something in one direction and back: back direction of something once said
  44. New ideas
  45. NEW
  46. Political campaings and scams
  47. The cinics in the room
  48. The triumph of dickheads
  49. Dickie’s got a bushy dick
  50. Games with words
  51. Language hopping
  52. HoPInN(s)
  53. Logos and design
  54. Futbolart
  55. Caribean evangelist
  56. Journey walk
  57. Walking the talk: talking the walk
  58. Time in both directions
  59. Zero dimension
  60. Olmeca head
  61. Olmeca today
  62. Stories fo our history lessons
  63. Transformative influences
  64. School learnings
  65. Impact: surreal vs real
  66. Chasing other peoples dreams
  67. Framework architecture
  68. Space and functional design
  69. Out of the box… what box?
  70. Evangelist in the market
  71. Concepts and shit
  72. New tendencies you should know about
  73. Community outbreak
  74. We are all selling something
  75. How capitalism ruined me
  76. How capitalism made me
  77. How neoliberal higher education can still be redeemed
  78. Dealing with PhD’s
  79. Ego wars
  80. Politicians careers: the path of the psychopaths
  81. Exclusion
  82. Jumping on a bandwagon and pirating the quest
  83. Other peoples quest
  84. Tico commons
  85. NEW state
  86. NEW spain
  87. Ticataluña
  88. Xavier y Mario
  89. My friend’s book
  90. 9 manuscripts rejected
  91. Storytelling failure
  92. The end of era
  93. The fall
  94. Cycles and motion
  95. 99 days performance
  96. 7 world cup games
  97. As good as it gets
  98. I’ve already said that
  99. ALLS

That’s a whole new series to begin with. I have now a framework. Let the NEW writings begin.

My first final review of EU project

Lessons learned from a multicountry collaborative and innovative project

Allow me to tell you what yesterday meant to me. I’m allowed to be excited and amussed by the thrilling drive of showing up to the milestone that gives clousure to a three and half years project.

Life is made up of little moments like this. Things you work for in order to get somewhere. You design, you plan, you execute and then you evaluate what happened in the way. Project management is embeded in our lives, whether we write books, plays, scripts, reports, processes or posts. It’s all there somewhere, in the way you structure the big picture, and how that’s been transformed into your daily routine. If there’s a well planned strategy then the those projects, the expected outcomes and the teams and tasks to deliver them will also be clearly established and defined.

A EU project has all of that embeded. And it’s a well structure mechanism to kickstart some actions and incentives through policy, by enabling stakeholders from society to show up to calls in which they propose a robust project plan that fits in a 40 page document to execute some resources, work packages, outcomes, impact, budgets and results. It’s all there from the very beginning, as a framework, and it’s evaluated and assed all the way to the end.

So let’s get right down with the good stuff: the nine lessons learned from my first final review of a EU project:

  1. One project officer and three reviewers.
  2. A whole day for the project with a full agenda from 9 to 17
  3. Online review vs in person review.
  4. Presenting results
  5. Preparing for an act
  6. Feedback from reviewers
  7. Waiting for a final response
  8. Celebrating a milestone
  9. The life after a EU project
  10. The persons and the institutions
  11. The collaborative energy of cohesive team

And in another post I’ll explain the lessons learned from actively participating in the creation of a community of practice.

Escribir por escribir

A veces no tienes nada más que hacer. Y pues te sientas a escribir. ¿De qué? De lo que salga. Y no hay más. Es un cuento que te explicas a ti mismo. Por empezar a relatar sin tener más pretensión que escribir. No contar una historia y una polla. Sólo escribir como ejercicio. Como quién hace lagartijas mentales para tener la mente ágil. Eso es lo que nos decía Gustavo Preciado en la clase de Álgebra Lineal a los matemáticos y actuarios que estábamos intentando entender lo que todo aquello significaba.

El álgebra lineal es el primer lugar inóspito al que aterrizas en las matemáticas avanzadas. Hay quién puede decir que antes está el cálculo. Pero no tiene el mismo grado de abstracción. Es una categoría troncal que amerita un capítulo completo de un abismo que tiene al menos nueve dimensiones dentro de sí. Lo sabré yo que la tuve que llevar tres veces. Una de baja, una reprobada y la buena. En todas ellas entendí una cosa nueva que no se había mencionado en la anterior. Y poco a poco fue cuajando un concepto muy potente de la metáfora del álgebra lineal en mi vida. Y en la vida de cualquier matemático. Para toda equis.

Los médicos pueden tener diferentes momentos en los que se sienten sumamente especiales. Serán las horas que deben atender a aprenderse de arriba abajo la anatomía humana, o las horas de estudio de la biblia que explica toda la medicina, o cuando finalmente aprenden a investigar, el método científico, hacer preguntas y los fundamentos básicos de la estadística. Los médicos tienen momentos de interconexión con toda la humanidad. Todos nuestros órganos, las funciones básicas de nuestro organismo, los procesos integrados de un sistema complejo único: el ser. Tangible como intangible. La salud mental. Dividido en partes como un órgano que no se conecta con ninguno otro. Un saber específico de ese instrumento de la naturaleza para ejercer una función a base de procedimientos repetitivos, autónomos o dependientes. De alguna u otra forma el funcionamiento de nuestras vidas pasa por la base teórica general de un médico, que luego profundiza en el saber acumulado que debemos entender que se encuentra en este punto exacto para el tratamiento y la prevención de enfermedades que afectan directa o indirectamente al funcionamiento adecuado y cotidiano de un subconjunto de sistema complejo biológico que sigue la información de la genética y la adaptación continua a lo que nos sucede a nuestro alrededor. Al mismo tiempo viajamos en el tiempo y el espacio zurcando el multiverso en varias dimensiones distintas, no conflictuadas entre sí, sino en plena armonía y comunión. La plenitud pramática de un nuevo tiempo se encontrará a partir de la autorganización de nuestro sistema complejo social que se debate en la dimensión al otro lado del espejo. La metáfora me supera, pero debo regresar al sitio del que salió inicialmente esta idea.

….noo, no, call… todo vuelve a empezar. Ligeramente dstinto. Mismas dinámicas. Nunca nada es igual. Ni totalmente nuevo. Simpre, sin dedua.

ALLS

El arte de seguir siendo

Uno es lo que es; y ya está bien.

La escencia de la vida consiste en llegar a un punto de realización en el que…

—¿Pero qué ase?

—Hola, ¿qué ase?

—¿A dónde vas quillo con tanta movida?

—Aquí nomás haciéndole al guajiro.

—Qué no, qué no, …

—Pus ná.

—Así mejor.

—La verdad es que estaba creyendo yo mismo que podría ir más allá de lo que me es posible andar, observar o intuir. Como si la dimensión siguiente, a la que estamos destinados a llegar, me sugiriera, desde un plano distinto al que nuestra experiencia nos permite asumir, y por tanto, fantasmal, inexacto y efímero para considerarlo algo veraz. Pero ahí estuvo. Tuvo su dimensión. Tuvo su lugar. Ese llamado ocurrió. Vino de otro tiempo. De otro espacio. Y me consiguió ubicar a mi. Justo a mí…

—¿Tú estás bien, quillo?

—Estupendamente. No tengo nada de lo que pueda arrepentirme. Ni nadie tendría que arrepentirse de haber sido lo que ha sido. Circunstancias de la vida nos han llevado a pensar que nuestros grados de libertad nos han conducido a las decisiones que han marcado nuestros destinos. Y que venimos condicionados por la construcción de una leyenda de la que somos co-creadores, según el índice de bienestar acumulado con el que nos etiquetaron al nacer.

—¿Qué me estás contando?

—Nada. Y todo. A la vez.

—Te estás quedando conmigo…

—Todos nacimos predestinados al nacer. No por el porvenir de la santísima trinidad, ni siquiera de la virgen. Me refiero a María. No a Rocío. Ni a Macarena. Ni a la de LA. Ni siquiera a Guadalupe. ¿Dónde estaban las vírgenes y sus avistamientos antes de que llegaran los españoles a «América»?

—Chinge su madre el América.

—Oh qué la canción.

—Puto el que lo lea.

—¿Acabaste?

—Nomás digo.

—El punto de partida de cada persona tiene un código postal, y una marca genética. ¿Qué tan capaces seremos de salir de nuestro barrio? ¿Qué tan capaces seremos de trascender a la marca indeleble que nos ha sido adjudicada al nacer? ¿Qué tanto han conseguido nuestros antecesores hacerlo con el transcurso de sus vidas y las de sus antepasados?

—Asumadre…

—No seamos así. Seamos asado.

—¿Un choripán?

—Dale.

—Un asado, ahora lo entiendo todo. Es lo único que entendí.

—Vos no tenés nada de que preocuparte si el día de hoy podés asumir que podés tirar una pieza de carne encima del carbón para compartir unas dos, tres o cuatro horas con las personas con las que podés hablar paja indiscriminadamente. La convivencia, con uno mismo, y con los demás, es lo que verdaderamente nos tiene acá. Estar juntos. Y tranformar el mundo. Todo lo que podamos. Dale.

—Chimichurri.

—Y sí, ¿qué le voy a hacer?

ALLS

The greatest futbolart story

Golman’s surreal twist to dual ascens and decens to valleys and the mountains and the valleys and the mountains and the valley and the mountains and the valley and the mountains and the valley and the mountains and the valleys and the mountains and the maountains and the bailes and mountains beylis y tequila, y un toquecito……… a gol.

ALLS

Golman, yours trully.


Section uno.


Hichkock me la pela.


You’ve got to talk to the Brits first.

Life is common people thing: either you dance it or just barely a wanker.


Tribute to the empire.

BREXITIXERB


It’s a piece. A thing to become NFT. A happening. I’m bigger than Marina Abramohovic.


Why would I go violently against Marina?


Heteropatriarchy inhabits in me.


First rule of GOLman.

There will be 99.


The press release the unknown latineo artist tried to pull on whichever media would take him seriously this time. I’m about to change the rules. I said to my self. And you were sneaking in the scene. You see, I only want to tell stories. And I can write them or perform them. I can take the game to wherever you reader want to take this. I’m going bigger than all in. It’s reverse happening. It’s time; the other direction.


Why die?

NFT number dos.


Told you about Marina. Don’t mind me. Mind her.


A bloke (just any one will do). The line in the script read: EX-CUSEEEME. I called Alejandra: cast me this. Intructions: any bloke will do. That’s the name of the movie. It’s already been sold to a platform. I’m not telling which……… it’s a guessing game.


I’m a scriptwriter. A copywriter. A poet. A literary critiquism. An investor of a mexican-spanish book company: sexto piso. Why isn’t it all the way up just yet? Because we were busy editing books. Translating them. Reading. Actual reading. Correcting. Grammar, humour, literary artistry, originality, nodickheadness, dickheadnessunited, wankeroftheday, seriously it’s a fucking language: let’s publish what’s really worth reading. The real deal. The shit that’s suppose to happen. I’ve finished the work. Yesterday. Oficially. Now I need permisson to remain paid for the job I’m supposed to do to solve the fucking riddle. This shit is fucking ridicolous. And you know it. You are fed of it. Of them: cinics. Allofthem.


ALLOFTHEM

The concept. Them. All of fuckindom. You fucking wankers: I hate you.


Hate is love for Owell.


I got a lecture in the ninth most important online course in ninth level down living on the deep web. Down there. Where we don’t dare. NEWLON.


Is Elon from NEWLON?


That’s a revenue steam.


Surrealbisne

That’s my shit. I breath that shit. Onewordbisne. I’m that good. Bigger than Rosa Parks.


A British comedian who names himself Ricky. Still. And the bloke wear it right. Right there at the edge. He man doesn’t give a fuck. It’s fucking comedy, he says. Women feeling guilty as we speak. Well I speak. Well you read. I mean, you know. YOU, know. Should it be You knows?


You see I left long time ago. I was set free. Let loose. The spirits took me. Them spirits don’t visit here, Ricky. Seems like Ricky hasn’t been touch by the holy ghost. No ghosts he said. The guy doesn’t believe in God and tell the world in show he sold to Netflix the six level NOU value inDex.


inDex

inDex is a thing. A mean let’s make it a thing. Like it’s a bid deal. O randomly funny. Unappreciatedly funny. Barely funny to few. Too few. Those nine.

Take those nine ones. Make it distribute more towards a trully balanced story: representation. Nine blokes who get it. They are laughing. No one else. A minority humour. Those nine laughs make you. It’s a performance game. And you want the atmosphere to touch the highest level of belonging. The life we live. The people we see. The impact we are to state: and one by one say that one word that defines you. And you have your public moment. It’s a moment of truth. It’s playing local. And making this a big deal. The biggest deal. A story that’s been never told. And you’ve lived it. We’ve all lived it. Because we are going to reverse it. That’s right. You can start piing in your pants. Peeing, you dick. You, cunt.


YOUDICKYOUCUNT


Ice cream shop in London. Nine neighbourhood pop up stores popped up all of the sudden. The sold shit for nine days. And it hit roof. And broke the glass ceiling. FUCKOM!


FUCKOM


NFT tres, cuatro, cinco están ahí detrás. En el texto. En algún guiño secundario. Como un túnel a medio campo. Hoy Argentina le metió tres a Italina en la Finalisssima, en Wembley. Una historia de españoles, argentinos, italianos, ingleses, mexicanos, gringos, chinos, pakistanies y ticatalanes.

Tengo mejor propuesta política que la retórica escrita en caliente de las nueve plumas más prodigiosas de los nueve partidos locales que se presentan a la elección popular pa hacer qué, ¿a ver?

Mapa sociopolítico de los partidos: de lo local a lo global y de regreso.

Mis H2 son la polla. Explícale eso a Martina.

Corte a explicación a nueve Martinas diferentes. Martina 9 años. Martina 19 años. Martina 29 años. Martina 39 años. Martina 49 años. Martina 59 años. Martina 69 años. Martina 79 años. Martina 89 años. Martina 99 años.

Yo soy un ángel, le dije.

Sólo por chingar.

Por estirar la puta cuerda. ¿Qué más da? Estamos en las antípodas. Y ella cree que se debe estar atado al suelo. Y yo quiero volar. Soy Huitzilopotchtli. Y Quetzalcoatl. Junto Golman presente. Pero en el tiempo inverso. O el inverso del tiempo. La otra dirección: atrás.

Como la barrera.

A la verga la pared.

FCKWLL

I’ll present myself to the next US election with that party. And I will get a war. Because I know they’ve got guns. I’ve seen them. The showed them to the world. And the have a plan. And remember: them guns. Gunloving people. All kind of people. All of them: NEW americans.

NEW américa.

Let’s make NEW américa great again.

You know Trump would love a tribute. Being the greatest president of the 99. We are about to have a collection of all men country-culture management. And we’ve had just about enough. Of all of you. And it’s not going to go on much longer. As time doesn’t not end here: it just turns around. We go back. And glory days will come back. And we’ll be young again. To that moment back then, back in the day, back when you were…

Literature I never thought I would write. But you taught me well. My beloved private costarricanmexicanpakistaniamericanspanish education pack. I’m a priviledge one: I know. I’ve always know. I left all prejudice behind. No social lock. No lie to believe. Except to believe that Jesus was my brother and talk to him everyday. Imaginary people we talk to. To talk to us. To talk to you. To talk with God. What if you were God?

Here’s what I think: you so are.

And so am I. That explains it all. The false human pretensious to mean a thing in the span of time term of the actual science behind from when it all start it, what ever that might have been, long long long long long long long long long time ago, and I can still remember what that music meant me. Like a story could be told about a chosen NEW country that fucking kills it with shotguns, AK47, semiautomatic assault guns for military purpose in the hands of 999999 armed civilians. The peace keapers. They want to call it safe. They are hooked into it. LO-VINGUNS. So low. So UNS.

UNS is a person from that time. The time that was at the peak when the collapse broke down the priviledge position of all those heavy assholes. And life has become a liberation game. And we all believe a media that says that’s the news that should receive the light. Unless the light shines somewhere else. And we take a look. And precisely found what we were looking for. It’s my day one. I’m finally back. And here; way up here. Cause that’s the direction I’m taken till the last staircase to ninth pyramith dimention: OLMECA VS OLMECA. De ahí volvemos en el tiempo y nos encontramos en el presente. A dónde sea que hayamos llegado. En cada iteración de los olmecas al presente ticatalán resintonizado desde la frecuencia del Carmelo. La localidad de un arte urbano que nació en la montaña que eran tres. Y en el profeta de rumba que se baila al son de un concierto meridional acompasado entre la distancia que tus ojos me indiquen sin que yo tenga que ser un subnormal profundo acosador de mujeres en la disco, en el bar, en el parque, en el gimasio, en el curro, en el mercado, en la aso, en el recreo, en el metro. La calle es el espacio de encuentro en el que la urbanidad de Barcelona se proyecta entre lo que uno puede recorrer libremente por la noche, sin temor a ser amenazado por ningún gilipollas. Porque quedaron todos en la red. Una NFT que les conquistó y se quearon en esa otra dimensión, de la que por suerte, el resto, nos hemos podido liberar.

El día de la celebración se convirtió en un cinco de mayo resignificado. Sobre una fecha ficticia inventamos una batalla que nos acerca al tequila, los tacos y el mezcal. Y para los escogidos se la un toquecito a gol. Y el futbolarte empieza a fluir por la pendiente del meme veloz. El meme audaz. La noción de la conexión con la risa fácil de la red. La potenciación de la imbecilidad. Lo que se nos escapa siendo gilipollas. El sentido de lo absurdo de tot plegat.

El discurs del rei.

¿Me voy a disculpar yo de qué?

Le vamos a perdonar al niño aquél que le pegara un tiro a su hermano el que recibía el amor. No podemos. Es una historia de príncipe azul. Lo dijo su mujer. Que también tela cómo vivía. Las casas reales en el exilio. Grecia y España no son lo mismo. Ni nuestra sangre azul es igual que la de la plebeya. Y la intención de alguien que se siente satisfecho del trabajo hecho. De dormir tranquilo. Dormir como Borbón. Imaginaros lo placentero de ser patriota monárquico. Arriva el rey de NEW spain.

Todo mal. Arriba con V. Rey con minúscula. ¿Qué barbaridad? NEW qué coño. Qué coño NEW. Vamoave. NEW qué coño. VAMOAVE. VAMOAVE. Qué coño NEW. Pero ¿dónde cojones se ha visto semerenda gilipollés?—soltó el marqués que no era heteropatriarcal. Imaginaros los otros. Toditos los otros. Con su sensación de élite. Por poder vivir en la noción social de la congreción del pueblo los domingos por la mañana en el rito de la fiesta del día del Señor Nuestro Señor, que vive y REINA por todos los tiempos, presentes, pasados, y futuros, de todo lo visible y lo invisible, de todo lo comprobable y no lo no palpable, de todas las contradicciones, de todas las enfermedades venereas, todos los virus, todas las desgracias reproducidad por nuestra naturaleza humana de manera entre feliz y perversa, ante la amenaza continua de un Armageddon, del cuál nos protegen los hombre de las armas. La contradicción es un mal chiste que describe una triste realidad a la que simplemente no plantamos cara. Porque se tacha de un buenismo zapateriano que intentan difamar los grandes hombres grandes de España, más el espíritu santo de la duquesa de Alba, y no el impostor que lleva el título como un cargo familiar de una responsabilidad mediaval que nos va bien mantener, gracias a Dios.

Los millones le llovieron al muchacho. El negocio de estar preparado por el dictador. Para atentar contra tu padre. Y hacerlo con gusto. Como apretar ese gatillo. No podemos decir eso de aquél niño. Él tan sólo apretó el gatillo sin intención de que se siguiera yendo hacia atrás el mecanismo aquél y su resistencia a la acción inmiente de la balística expulsión del deseo de muerte. Una vación española griega. Digo vacación. Vaciarse. La bal. La frente. Como dónde Dios tendría el tercer ojo. Si creyeramos que la imagen que podríamos pintar en las catedrales supraglobales de la dimensón posterior a la que debemos mutar para dejar tanta gilipollés y tanta hostia, me cago en la puta que os parió.


Cortamos la mala onda. ¿Por qué meterse con la mamá de alguién más? El sentido de la violencia. La violencia gratiuta de los agresores sexuales. Cada noche la discoteca. Lo normal para un juez. Lo que han dicho los guardines del status quo. Los burócratas del anclaje al estado tradicional de las cosas de nuestro pueblo. Nuestras miserias conocidas y escondidas del juicio social y del cuchicheo del antes, durante y después de la misa. Li desatado de lo peperos más los voxianos.

Todo tiempo presente se agota.

Como el pasado.

Como el futuro.

Vamos hacia el otro lado.

A sabiendas a dónde vamos cuando decimos preferir la inercia indecente de nuestro sistema hetropatriarcal machista y caduco. Dar por saco. Dar por culo. Tocar sin preguntar. ¿Vamos afuera?

¿Pero qué dices chaval?

Lo que pasa es que el gatillo estaba muy resbaladizo papá.

La señal de la santa cruz: le dí aquí.

La cara al sol. La frente en alto.

El tito Francisco.

La formación del rey.

El rey sin su familia.

El rapto del menor.

El uso social del fascismo y la iglesia.

Lo bueno, lo malo, lo divino.

Lo que vino para quedarse.

Hasta que un día todo se devolvió.

Y volvimos atrás.

Patrás, patrás, patrás.

Un animal del sur de Costa Rica.

Golman surfeando Pavones.

Una película de surfas. Danica y Brisa en Pavones.

Mi cine de autor.

Puro guion.

Puro texto.

Paddle, mae, pato, vaya al punto, y espere, tenga paciencia, estese quedita, observe, vea, vea, flote, sienta, agua, aire, tabla, hijueputa, vea qué linda, vea qué linda, dele, dele, y fla, diunsolo, pá, la pegó, dele ahí, un toquecito para abajo, un toquecito para al lado, una vueltecita por acois, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí………

Pavones eterna.

Se estrenará en una proyección de cine al aire libre. En Corcovado. Y en Puerto Viejo. Al mismo tiempo. Uniendo dos orillas del mar. ¿En qué dirección?

Siempre hemos creído en una de ellas. Vamos a traladarnos a la otra. Por renunciar. Por desplazarnos. Por cambiar de opinión. Repensar.

El futbol es así.

El futbolarte no.

Eso es otro cosa. Y lo mismo. La ilusión de competir. De saberse ahí arriba. Capaz de todo. De ejecutar en el campo. En el uno contra uno. Yo sueño ir al mundial. Y ganarlo. Como Leo. Es un sueño heteronormativo. Y patriarcal. Y altamente hormonado. Masculinizado. Vil. Repugnante. Representante de todo lo podrido, insulso y maniqueo de la vida. Las dos Españas. Barça o Madrid. Nunca unidos. Nunca vencidos. Inmortales. Uno grande, y una, bueno, sublime. Eterna. Asimilada con el mar. Y el más allá. Mediterráneo: capital. NEW barcino. NEW spain. Ticataluña.

Lugares ficticios.

Lugares literarios.

Lugares literales.

El tiempo presente en otra dimensión.

O el tiempo pasado de mis palabras.

Y la asunción de mi silencio.

Podría no volver a hablar.

Ya no existir.

Y mi palabra seguiría aquí.

Eternamente aparecida.

Porque yo sí escribí.

Vea, Chito, ¿usted por qué no escribe?—le dije un día a Jesús.–Di, mae, porque no hizo falta. Yo estaba en otro ride. Eran otros tiempos. ¿Por qué no me dejás en paz?

Se enojó el mae. Pero no era verdad. Ni picha. El mae lo sabe todo. Es sagrado. Infalible. No puede equivocar, salvo por su parte humana. Imagínese. Usted sí puede. ¿Sabe quién no? Dios Padre, mae. Porque ese es distinto. Y es verdad. Nunca fue humano. Jesús fue sobre todo humano. Porque aquí se afirmó. Y creó la narrativa de su misma santidad. Como ahora nosotros abrimos ese pacto con el tiempo. Por el resto de los tiempos. Los siglos de los siglos. Mientras perseguimos al sol. Hasta la extinción. Y su tiempo después. Cuando ya nos habremos ido. No hubo juicio. Ni final. Al final fuimos etenos. Y lo somos ya. Tanto ahora como entonces. Igual que Dios: en dos planos distintos. Como un misterio nuevo. El que aquí le traigo. En ese escrito surrealista fundacional. El día uno del porvenir.

ALLS


Próximo post
Se cuenta en un artículo de la Vanguardia, periódico de derechas barcelonés de tirada nacional que se mantiene como el periódico más vendido y con más historia de contar la realidad en función de los aires que dominan el control del poder y de la sociedad a la última. La vos de una manera de ser general. De aquí y de allá. Y de más allá. Del Mundo. Del mundo deportivo, sobre todo. Y de lo que dominamos en esta ciudad. En los medios. Escritos y de medios. Y lo que mandamos en el Barça. Y los negocis. Y en la país. Y tanto en Barcelona como Qatar. El mundialismo cuñado de un español borrego. Al son que toques te digo lo que siento, lo que veo, lo que quiero que no cambie. Pero estamos aquí. Y mi presencia está viva. Y me explico. La gente nos lee. Y damos la opinión que damos. Y somos los políticos afines. Y las familias. Las 99 familias de NEW barcino. Como la religión de otro momento. La imagen no dice todo eso, pero qué tal queda de bien llenado este espacio del ciberespacio surrealista.
Golman tiene la misma ilusión que Ansu: ir a su primer mundial. Y esto listo para lo que el mister necesite. Soy un recurso distinto. Un as bajo la manga. La libreta de Van Gaal. Si vamos pensando que los ticos estamos limitados por nuestros cuatos de final contra Holanda, vamos otra vez mal. Ese fue nuestro error. Pensar que con un toquecito menos habríamos hecho lo que se esperaba. Estamos en el mundial para crecernos como siempre. Por la solidez de nuestro poderío colectivo para jugar a la bola. Ahora con un sentido más reforzado por la exigencias del futbol moderno. Los equipos Guardiola y los Mourinho. Y el nuevo futbol inglés. Y la solvencia de los alemanes. Y los españoles. La nueva guardiolana selección de Luis Enrique. El método del futbol moderno. La herencia de Cryuff. Y de Pasolini. Yo soy de barrio. Y de montaña. Y cineasta. Como Pier Luigi. Pero sobre todo, lo mío, lo mío, lo mío……… es el futbolarte.