Día de todos los santos

31 a 1 a 2

Halloween: fiesta prestada. Estado universal de una cultura que se hace una sola. Y en cambio, seguimos dilatando el entendimiento común de una comunidad más allá de nuestras fronteras, más allá de nuestras creencias, más allá de nuestra sacralizada individualidad.

No sabemos muy bien si está bien o está mal que nos disfracemos, que nos unamos a las fiestas masivas que lo inundan todo por la vía del marketing. Somos objeto, ahora sí casi todos, a los asuntos que nos distrae del mundo para atender el llamado de lo que debemos atender. Y en todo esto, hay un elemento ineludible de mercadeo: todos estamos vendiendo algo. Y queremos llamar la atención hacia la agenda de aquello en lo que creemos. De aquello que nos da para subsistir. Y todos utilizamos nuestro altavoz para dejar un mensaje, que quizás no interesa a nadie.

Lo que se genera, en todo caso, es ruido. Distorción sonora de la cual formamos parte. Y de la cual no podemos escapar. Más allá de lo que nos propongamos a no formar parte del juego. Somos masa. Y de esa masa debemos hacer algo edificante, ya que no podemos aspirar a predicar desde el pedestal de la razón, el privilegio, o la dinastía. De alguna manera tenemos la obligación de atender lo que nos resulta inmediato. Y nos proponernos a formar parte de algo que resista a la tentación. Un anhelo imposible. Un acto de rebeldía. Basta.

Y no nos damos cuenta, pero ese mismo anhelo es fruto de una campaña. Un pensamiento que justo supo que nos encontrábamos así, y que ha explotado una fisura en nuestro sistema de defensa. Porque todo require una analogía bélica para pertenecer a este presente.

No sabemos distinguir. La plataforma que nos representa frente a la que representa nuestro antagonismo. Ambas desenmascaran con hechos fabricados la farza del otro. Y no somos capaces de desantender la pulsión de razón que palpita del lado en el que nos sentimos representados. La fusión de nuestra individualidad con la noción colectiva de los nuestros.

Pero nunca es suficiente para abarcarlo todo. Siempre hay algo de apego al ego, o a la situación de privilegio que nos mantiene por encima del fracaso colectivo verdadero. Somos prisioneros de nosotros mismos. De nuestra propia ilusión. De las instituciones que defienden, si formamos parte de ellas, lo que es común, y dilapidan la noción colectiva de lo que tendría que ser cuando están en manos de los otros: nuestros némesis.

La estructura de unos contra otros manda. La noción de un mundo en continua ebullición. Las guerras que no se pueden parar ni un segundo. Barcos que transportan armas. Fabricas que producen sus partes. Economías que se sostienen por la demanda sostenida de una guerra necesaria para que exista este porvenir que da de comer a las familias trabajadoras de esos centros de poder. Inversiones diversificadas en todos los sectores estratégicos. Una aportación económica que blanquea los ataques de unos y otros. Unos medios que lo simplifican en un análisis trivial que sabemos que reproduce el altavoz de unos dueños que se resisten a perder el mando; a ceder poder.

Y nosotros estamos alineados a la alienación que nos subyace. No sabemos cómo salir de ella, porque estamos maniatados a un sistema que se resiste sin casi esfuerzo. El blindaje de nuestros pilares. Religión, nacionalismo, necrocapitalismo. Guerra y mercado. Amenaza y «libertad». Existencia insípida.

Quizás todo esto sea un delirio de persecusión. No sería el primero. Ni el último. Pero me resisto a creer que no hay alternativa. De hecho la hay. Y está en otra dimensión. Lo cuál nos parece extraterrestre. Lo es. Es de un sitio al que ahora mismo no podemos acceder. Pero que no está tan lejos. Un sitio que tenemos a tocar. Si traspasamos la membrana.

Y esta es la puerta de entrada.

Morir.

Vivir.

Volver a nacer

Bienvenidos al camino de vuelta.

ALLS

El nouvingut torracollons

No tots adoptem el mot que ens encanta.

Jo he apres a viure amb més de nou contradiccions.

I tant content.

I tant.

No se com dir-ho. Vull dir: no ser com explicar-ho.

És això que no ha passat mai pel teu cap.

No sé cóm dir-t’ho.

No ho entendries.

Mai, mai, mai, ho has vist.

Al teu cervell aquestes neurones mai no ha estat encesses.

Encessos.

Nova companya d’energia circular.

Del Tico Commons.

Es tracta d’un tema d’autor.

Jo ho he pensat així.

I a més a més ho escrit en forma de novela.

I de compte.

Curt.

Llarg.

Mega curt.

Mega llarg.

Sense sentit.

Amb traducció.

Amb il·lustracions.

Desglosat.

Simplificat.

Resumit.

En twits.

En valls.

En balls.

Sense bastons.

Només enxenetes.

Aixequem la primera columna de nou.

Amb folra.

I collons.

Com pit en tenia en Tito.

Va per tu!

ALLS

La distopia desbordada: espontáneo argento. . . . . . . . .

Si es que no hay escapatoria.

Estamos inmersos en la peor de las distopias.

La resistencia al cambio es brutal.

Es la fuerza más elocuente del poder.

Nada, nadie, se mueva.

Todo el mundo quieto.

Lo dijo Tejero.

Veamos.

¿Cuáles son las primeras 6 sugerencias del viejo G?

ALLS


Fin del primer relato.

Los cuentos tienen un fin esférico, según el maestro Cortazar.

¿Qué son los escritores sino maestros de la insolencia escrita?

Escribir sirve para liberarnos.

No es nomás la paz.

La paz del mundo según un nuevo video de 99 NEW américans.

Yo en 9 horas revierto la elección de una Argentina que muta a otro estado: NEWARG.

La sublimación de la elección y la liberación de las fuerzas fascistas que nos acechan.

La extrema acción de los más subnormales.

Igual para ellos estamos ahí.

Y ellos creen que sus brillantes ideas son mejores.

Heteropatriarcas con el ejercito a las órdenes del más ilustre general de la familia.

Ahí les va una historia de casta.

La casta de cada sitio se basa en su historia fundacional.

¿Cuántas generaciones para atrás?

Vamos a darle la vuelta.

Desarmemos al heteropatriarcado.

Como se trata a la violación del macho ibérico de su esposa: 99 tradiciones de los conservadores más píos de estas 9 religiones:

  1. Musulmanes
  2. Maradonianos
  3. Spaguetti Monster
  4. Golmaniáticos
  5. Esperanzados
  6. Fitness
  7. Vagancia
  8. Violencia
  9. Catolicismo según la dualidad de Jesús resucitado en Golman.

ALLS


Suponé que la Argentina se parte en dos.

Pongamos como ejemplo cualquier elección.

O si le has cagado a insultos a Lio.

Es una pregunta simple.

¿Vos has insultado a Lionel Messi?

ALLS


Las dos Argentinas de Golman.

Es literatura de cronopios.

Golman es un cronopio emergente.

No existe.

Es divino.

Vos aceptaste que D10S es Diego.

Y ahí no hay debate.

Vos sabés.

Vos también insultaste a Diego.

Pregunta dos del cuestionario de NEWARGentinidad:

2. ¿ Vos insultaste, en voz alta, a Diego?

ALLS


Vos sabés que me encontré con un argentino, un peruano limeño, un salvadoreño, un español, una alemana de Colonia, una sueca de Upsala, una salvadoreña, una española, un manchega de la Mancha, una valenciana, un asturiano, un leonés, un catalán, y un ticatalán.

¿Por qué iba a renunciar yo a quién he decido ser desde hace unos años?

Cambiar de afiliación es lo que nos corresponde como sociedad.

Pero también aportar valor.

Y hacerlo conscientemente.

Como parte del sistema.

Es complejo.

Pero estamos en ello.

Nuestro resultado es espectácular.

Yo me fui.

Y quise ser otra cosa.

Renuncié a lo que ustedes viven.

No me presentan.

¿Lo recuerdan?

Lo vivimos acá. En Barcelona.

Lo que un argento y yo podemos expresar sobre Barcelona entre el año 9 y 14.

Entre Golman y Cruyff.

Somos idiotas.

Y cruyffista.

Es fácil.

Dualidad.

Cemonos.

Semonos otra cosa.

A otra cosa mariposa.

Dícese en NEW spain

ALLS


Sho soy tan argento como Gardel intentando googlear cómo utilizar ChatGPT para aprender a bailar break dance.

No rap. Ni tango, obvio. ¿Vos qué pensas? ¿Qué soy un mileni…?

Pregunta número 3 de las últimas elecciones:

Vos sos un mileni

ALLS


Vos sos un gil.

¿No sabés cómo se llaman si quiera los candidatos?

Pregunta número cuatro es sobre participación política y preparación de los 99 minutos de reflexión sobre la elección de nuestro objetivo colectivo.

4. ¿Sabes el nombre de los candidatos?

ALLS


Sho aprendí a entender la F1 con un argento precioso que me explicó la analogía de la salida: subís 2 a cero.

La analogía con el futbol es sagrada.

De ahí que Diego lo sea.

El futbol es nuestro Dios, nada nos salvará.

Nosotros sabemos hoy cosas que en 1978 no éramos conscientes.

Y habían unos y otros.

Y milicos.

Y milei.

Entre milicos y milei.

Entre Diego y Lio.

Una vez más la dualidad argentina. Lo tienen crudo el asadito.

Votemos la quinta pregunta del Argentinos Golman.

Vos sabés que un concepto de club de futbolarte lo rompería en la pretensión argentina de conformar un procomún, de facto, puramente del Rio de la Plata hasta sus montañas de origen. Este es el tránsito entre dos lados. Eso es lo que necesitamos aliviar para desempacharnos del hijueputa heteropatriarcado este que nos dejó con el Jesús en la boca, los machos violadores campeones de la violencia esta persistente en nuestra genealogía desde hace nueve generaciones. No tenemos evidencia que nos conecte con el más allá. ¿Qué pasaba por sus cabezas? ¿Qué votaban conjuntamente? ¿Para qué querían un estado fallido? ¿Quién se beneficia de no cambiar nada?

Todo igual.

Nadie se mueva.

Quieto todo el mundo.

Quito todo el mundo.

Ecuador.

Cambio de tercio.

Salta Andrés Calamaro al ruedo. Se trata del espontáneo más ilustre que había conseguido representar al pueblo en el sitio más violento de nuestra humanidad imperfecta. El toro se llamaba Golman y pesaba 666 kilos. Era una mole que resultaría indultado. Y en gran parte gracias a los nueve pases del espontaneo argento.

Hay dos maneras de hacer esta película.

Pero no seré yo quien lo decida.

No tendría gracia.

Sería demasiado fascista.

Yo no voy a lanzar a Andrés Calamaro al ruedo… si no quiere.

Y ahí entra en el maestro.

El espontaneo no avisa. Menos uno así de conocedor de la fiesta del toro. Un poeta de las corridas. Un hombre de la transgresión. Un hombre que no reuye al peligro y sobre a todo a la consagración de un arte de muerte. El toro indultado, gracias a un matador inmortal.

ALLS


ALLS


Notas de producción. Un creador de verdad escribe. Inventa. Se imagina historias. O las lee. Y las escribe. Para explicar una historia. Contar historias es un arte. E interpretarlas para el cine es otra. Y cambiamos el mundo con el arte. Con las historias. Con la confección. La industria. Y vos, que lo ves.

Andrés Calamaro en El espontaneo mileni.

Entre Mileni, Meloni y Milei.

Trilogía de lo que podría ser el regreso de cínico descaro del militarismo heteropatriarcal de ensalzamiento militar y su estructura de poder que se mece con los petrodólares que marcan el destino de nuestro pueblos. Esta es la gran falacia de nuestra incapacidad de dejar la violencia por completo. Por la necesidad de entender cómo canilizar toda esa estúpida testosterona que lo solapó todo, por culpa de ËL, no le salvemos a nadie. Vamos a cargárnolo todo. Pero no seamos giles si pensamos que no pensar ha sido buen compañero del populismo más mamarracho de nuestros ilustres blancos de pasta y cara. La cara linda de la vieja América. La nueva América vuelve: NEW américa.

ALLS


Vos igual tenés que escoger a tu personaje relevante de la historia de Boca.

Y podés no votar. No votés. Ni hablés más.

Vos vas a poder votar lo que te de la gana.

O no hacerlo.

Pasar de todo.

Esto no va con vos.

O no temés derecho.

Igual sos boliviano sin papeles.

Y le vas a boca igual.

¿Cómo igual?

Las dos argetinas: Boca o River.

Vos sabés que es así. Igual decís que sos de Independiente o de Rosario Central. De Newells. Posiblemente jugás ahí. Todo el mundo jugó ahí. La escuela de genios. Y Cebollitas. 99 equipos llamados Cebollitas. En cada continente.

Vos sabés que los argetinos tenemos algo distinto que el resto no tiene. Y media Argentina no lo entiende. Es el humor. No la subnormalidad. Y vos tenés como múcho una de las dos. Y no tenés ni puta gracia.

La verdad es que si algo aprendimos de los españoles es a odiarnos. Entre nosotros. Por la gracia de la dualidad que entablamos con el diablo. El demonio nos construye como si tuviera que existir una moral superior a las demás. Y la derecha lo ve clarisimo en cómo en la izquierda se erige en una superidad moral que vamos, uggh. Cayetana se mete el dedo en la boca.

Única indicación del guión. Cayetana es un personaje de ficción. No tiene porqué ser ninguna Cayetana o Cayetano en particular. Pero podría representarlos a todos. Por ser más perspicaz. Inteligente. Preparada. Liberada. De cuello largo. Entra por la puerta grande de la plaza. Directo al ruedo saluda al público con un señorial aplomo. Pinta de azul el cielo.

Se regalan 9 toros. Los nueve finalmente los torea Andrés Calamaro. Tras nueve años de alternativa. El paso del tiempo nos puestra ahora el torero, maestro, en el que se convirtió el esponténeo de la corrida aquella del indulto de Golman. Lo llamaron amnistía. Se cantó en tendido: «Qué te vote Chapote».

Nadie entendió nada. Salvo Andrés. Que salí en hombros por la puerta grande. Y volvió corriendo. Hacía atrás. Hasta la bajada de Santo Domingo. Pobre de mí. Un tipo entra a otro Bar en el que no solía beber nada Hemingway. Ahí Golman escribe una película pamplonica que le da la vuelta a la historia. Nos rebelamos con la contienda de una nueva alteración. La conmoción completa.

Espontáneo Andrés. Saltó al ruedo e indultó un toro: Golman. Nunca antes un espontaneo habría conseguida tal proesa. El pueblo pamplonica se vuelve loco. Le dan un giro golmánico a su historia. Y tiran patrás el tiempo. Desde la centralidad Elizondo. O más bien su dualidad.

Rincón de los Elizondo, San Juan de Naranjo. Costa Rica.

El porvenir. Todo se andará. Ya tenemos todo lo que necesitábamos para volver.

Hasta aquí todo está muy bien. Pero entre estas dos antípodas podemos plantear un movimiento resiliente auntónmo agnóstico a sus idiologías. Simplemente no son relevantes. Nadie está insultando. Ni diciendo que no son ciertas. Todas tratan de aliviarnos. Y esta no va a ser menos.

Ya otras religiones han hecho este mismo camino. Nomás vamos a volver para desplegar el tiempo inverso a nuestra historia. Y de ahí planteamos el futuro como necesariamente una bajada de huevos espectacular. Hasta allá dónde sea necesario para quitarnos esta mierda del cerebro. Y será dificil al principio. Pero en un momento dado la gilipollés machista quedará como un extracto de lo que dejamos atrás. Tal día como hoy.

Reversing day.

El día de la campaña NEW.

Elecciones fuera de concurso.

El mismo día que cualquier otra.

Cualquier otra que convoque cualquier nación, comunidad, ayuntamiento, conjunto de países, que diga se abre un periodo de elección. Y nosotrso respondemos. Participamos. Co-creamos el futuro.

Eso es lo que estamos haciendo.

Eso es lo que propongo.

Votemos hacia otra posición fuera de nuestro esquema mental presente. Fuera de nuestro sistema mental posible. Algo que necesarimente necesita un agente externo. Una distorsión. Una disrupción del status quo. Esto para mí es la innovación social más importante del sistema NEW: la autoregeneración.

Sea este un momento Euroka.

EUROKA.

Mi última palabra.

La palabra 99.

Una lengua fluida.

Regida por 99 palabras volátiles.

Se mantinen sobre la votación democrática del Tico Commons.

ALLS


Si votás en Argentina… ¿qué querés que diga?

Esta es mi pregunta de campaña. Y qué tanto vos podés deshacerte de todo, absolutamente todo lo que se ha debatido, y optar por una última opción que se cuela desde fuera: viene de Pamplona. Parece que es en forma de resistencia. Una resistencia antimicrobiana. Pero con un plan de acción. Una especie de conjura. Un giro de guion.

Un final alternativo.

La dualidad.

Una Argentina nueva.

Eso es.

Esa es.

NEWARG.

Última pregunta de las elecciones alternativas del 22/10/2023: Reversing Day!

Sea hoy reversing day.

NEW | NAW | ALLS


Un día después del día que volví

Cada día es apto para regresar

De un tiempo acá no soy capaz de salir. De salir en el sentido más actual de exponer tu expresión vital, tu pensamiento, tu opinión. No puedo entrar en el río de situaciones que lo alteran todo.

La guerra es un acontencimiento común. De todos lo días. Cada vez peor. Cada vez más. Cada vez menos velado. Cada vez más 1984.

Quizás volver sea volver a eso.

A ese momento.

En 1984 yo cumplí ocho años. De aquí allá hay 39 de distancia. Volver a ese año implicaría todo lo que queda de mi vida. Pongamos 39 años más. Y llegar a los 86. Como México 86. Y ahí desbordar el tiempo previsto. Ida y vuelta. Como una final a dos partidos. Un poco contracorriente. Nadando cuesta arriva, salvando los obstáculos de la inercia, la pendiente, la gravedad, y el impulso del río que corre hacia al mar.

2023 a 1984.

2023 a 2062.

Y ya no más.

Si sólo quedara tiempo para esto, ¿qué será de lo que pase de aquí al final?

La vida. Mi vida. La nuestra.

La comprensión de un estado de la naturaleza emergente que parte de quienes somos. Inevitablemente. Esto. Soy lo que soy y lo que me rodea.

Lo nos rodea común. Lo que nos rodea ajeno. La capacidad de traspasar las fronteras. La mutilación de la violencia como acto de autodeterminación. La necesidad de rebajar la tensión heteropatriarcal de nuestros impulsos, nuestros abusos, nuestros privilegios contrapuestos contra alguien más. Los otros.

Los otros. Nosotros.

La vida. Su vida.

Mi vida.

Subida.

Bajada.

ALLS

Hace tiempo que estoy aquí

Vivo en el día de hoy. Y no se a dónde más hay que ir. Apenas llego a pensar en otra cosa. No me puedo levantar. El tiempo transcurre de atrás para delante. Muy a mi pesar.

La sensación de que la cuestión está concluida no más que otra señal de que todo sigue abierto.

Mi seguridad y mi duda coquetean entre ellas para inhibir cualquier capacidad consciente de saber con claridad: ¿sí o no?

Sólo sí es sí. Y no es no.

No queda tan claro que la gente lo entienda.

Son cosas de un tratado lingüistico muy inicial.

Lo que sí. Lo que no.

Y toda la zona de grises que está en medio.

Cómo se transita por una vida llena de incertidumbres para las que no hemos sido preparados según el paradigma de lo que podemos o no hacer, de lo que debemos o no saber, de lo que tenemos acceso o no, de las puertas que abrir o de las que tenemos llave.

La vida es esta sinrazón que nos ubica allá dónde quisiéramos haber estado, simplemente para joder al individuo sentado en el espacio de dónde estamos justamente ahora. El pringao del multiverso particular al que sólo tú tienes acceso. Ese desgraciado. Alma en pena. Miarma.

Vaya dramas.

Uno es el propio drama de lo que acontece a nuestro alrededor. El drama sólo existe en nuestra cabeza, y es ahí en donde se despliega la más impoluta narrativa de una telenovela que no decide con claridad si ser mexicana, venezolana o colombiana.

Todas ellas son multiversos paralelos. Todas ellas responden a sus propias idiosincracias locales que le dan un carisma particular que llega a la cultura popular de aquellas historias que nos arrean al conductivismo de una clase creativa pagada por el viejo poder blanco heteropatriarcal colonialista ibéricamente peninsular.

Pero análogamente, y en un idioma dificilícimo al que nunca podremos aspirar hablar, la telenovela podría ser brasileña y tendría exactamente el carismo complementario a la trinidad de la historia contada por los blancos españoles y sus herederos en las familias que mueven los hilos de las sociedad dentro de las haciendas, que ahora llaman privadas.

La dualidad nuestra está en esas dos dimensiones familiares que Brasil y Argentina representan en el futbol para todo el contiente/mundo.

Pero no estamos hablando de futbolarte. Estamos hablando de telenovelas, de trinidades y de dualidades. Como mucho de un mano a mano. O de un subordinado pobre saliendo adelante enamorando al hijo heredero del patrón.

La historia aspiracional alrevés nos conduce a los caminos que nuestro sistema ha diseñado para nuestro saber-hacer nos permita revertir nuestras mejores intenciones según el libro sagrado que nos transmite la verdad: constitución/biblia.

Nuestro espíritu revolucionario ha sido entendido a partir de lo que nuestra conexión con la revuelta nos empodera a levantar la mano de quienes dijimos basta. Con el estandárte de una virgen. Eso es. Una virgen nuestra. Guadalupanos hasta la médula. Por intermediación de San Juan Diego. Se habla poco de San Juan Diego en España. Y mira que fueron ellos los que lo inventaron. ¿O habremos sido nosotros?

¿Quiénes somos nosotros?

No sabemos con exactitud.

Seguro que no somos ellos.

Ellos no somos nosotros.

Ellos no son nosotros.

Ellos que no vengan.

Ellas…

La vida del encomendero no es tampoco tan lapis lazuli como la pintan. Había que estar ahí. Pudiendo estar en la península. Con lo bien que se vivía en España cuando eran sólo reinos. Tras haber recuperado la identidad de una buena parte del territorio tras seis siglos de no ser nada.

Seis siglos de no ser nada. Así se pinta la historia de la conquista de los moros de la peninsula. Con una solvencia histórica de nueve pares de cojones. Se pasaron nueve pueblos. Hasta que vino la gente de las Asturias nunca invadidas, de los indígenas vascos, mercenarios épicos de la lucha contra los cátaros, de los aragoneses y cides campeadores, de los hidalgos y sus panzas, o de los escritores sumergidos en la realidad universal de aquellos tiempos que supieron revertir el tiempo de lo que había sido norma.

Nada es lo que parece. Y todo tiene solución. El tiempo impecable nos lo arrebata cuando estamos en el intento, pero qué le vamos a hacer. Seguir. Seguir aquí. En este presente contiuo. Con un latido pausado, que a ratos se acelera, según lo que pongamos en la agenda para animar la incertidumbre a toparse con la bienaventuranza.

Por ahí fueron a parar algunos que otros que cruzaron el charco. Sin pena ni gloria. O dejando la gloria. O quizás buscándola. Sin temor a cruzar el mar porque teníamos la sabiduría suficiente de los mares. De los viajes trasatlánticos. Una proesa de nuestra cultura. De la que sólo los portugueses, aquellos habitantes de la península que desaparece cuando se anuncia el tiempo en los jardines regados por la lluvia escurridiza de Dios. Dios Padre llueve sobre nosotros por lo poquito que podemos ver a nuestros propios vecinos. Los que desparecen con el tiempo. En esa manera absurda de que uno y otros nos damos la espalda. Saudade.

Magallanes no se estudia. Hablemos de Elcano.

Y así todo.

Brasil no existe.

Ni Lisboa. Palos.

Todo tiene un por qué.

Y nuestro sesgo congnitivo también.

No es nuestra culpa.

Hemos sido entrenado a pensar así.

Y yo también tengo los míos.

Como todo Dios.

Es un chiste, dijo el Dios español, español, español.

Los otros dioses no pillaban el humor español. Les parecía un poco tormes. Simplemente no le veían la gracia. En ese sentido eran más monty.

Al Dios español no le gustaba el chiste de la sagrada inquisición. No le habían preparado para el humor autoreferencial. Y se le hacía un lío la cabeza. Tanto así que le explotaba.

El tiempo pasa y uno sigue aquí.

La sagrada inquisición se fue dejando un legado subyacente en el hombre blanco macho que la que la iglesia católica, apostólica y romana profirió la supremacía de la intercolución con el Dios Padre. Muy ünö, Ël.

Se acabó.

ALLS

Polifacético Golman

Al menos nueve alternativas

Yo llevo 9 años en campaña.

Pero son mis propias reglas.

Yo me fui del sistema convencional hace tiempo.

Y ahora volví.

Y no pienso dejar que las cosas sigan así.

Por todas mis contradicciones.

Por todas las personas a las que amo.

Por la humanidad misma; pobrecita.

Por usted, hermano.

Por usted, hermana.

Por usted, amiga.

Por usted, amigo.

Por usted, rubiales.

Todos tenemos cabida en esta reconfiguración del sistema.

Ahora sí.

Esta es la buena.

La que nos viene bien en estos momentos.

El vuelco a la totalidad.

Las antípodas de tot plegat.

Això. Així. Com ça.

Així; com ça.

Je suis Golman.

Et vous?

Vous volez.

Allez.

Així, com ça.

ALLS


This post was written by Polifacético Golman, a has-been futbolartist turned into a feedbackloopper. Some made up profession. Some made up new paradigm. Some made up NEW system. Some made up NEW campaign. Some made up kinda format of a NEW narrative. A sorto thing. Sorto e suerte. La Campaña Campania.


A sort of publishing thing.

Who knows.

It’s a NEW language.

Ticatalán.

Some other fucking made up word-thing.

It’s a game for you.

All the time.

For ever.

But not only.

Ever.

NAW.

Here.

ALLS


Las alternativas de Golman son eficaces porque todas tienen un pil.


Sexpil.


Historias mínimas.


Inside jokes.


Clever talk.


Social songs.


Chitchatingintheterrace.


Made up world, dude.


It’s already there.


Señal a navegantes.


Violencia.

Antiviolencia.


Dualidad.


Tú estás en los dos lados.


Victimario Victina nació en un lugar oscuro pese a luego salir a la luz.

Su identidad contradictoria nos dio pie a otra conjugación. Un nuevo acento. Otra gramática. Las reglas cambiaron. Voy redefinirlas ahora. Las que vamos a jugar son unas cartas marcadas. Se trata de la motivación a lo que vamos a conseguir durante los próximos 99 días.

Esto va de cambio.

Pero va de cambio radical de verdad.

¿Pero qué es la verdad?

¿Qué es radical?

Enséñame 99 radicales de tu barrio.

99 barrios.

Proyecto multiversal.

El diseño condiciona.

El juevo nuevo está por encima de todo.

Todas.

Todos.

Todes.

Porque al ser alternativo reside en otro sitio.

Un sitio que no existe.

El futuro.

Lo que vamos a pensar colectivamente.

Ante la posibilidad de existir con un llamado celestial dualizado.

Se trata de una obra.

De un performance.

De un cambio de tercio.

La banda comienza a tocar.

Música en vivo.

La cuestión avanza.

Un tercio más.

Inicio.

Medio.

Final.

Capote.

Banderillas.

Muleta.

Mi serie trastos son nueve pasos que combinan la imagen del torero Golman del NEWCAR. El torero de la montaña. Toreaba abejas en el verano. El primer torero olmeca de la historia NEW.

Tengo el mejor personaje de toros.

Son un mensaje fresco para los aficionados del arte taurino.

Han sido engañados por sus propios principios desacomplejados.

Igual no tocaba llegar tan lejos.

Igual nuestra manera de ser puede ser cuestionada.

Resulta que todas las veixanadas que hacíamos era, verdaderamente, pecado.

Vamos a ver.

¿Desde cuándo no se puede uno cojer los cojones?

Pregunta trampa.

España y México se miran a la cara.

Dos humores diferentes.

Los que entienden la gracia y los que no.

Esta es la sagrada dualidad a la que podemos adcribirnos todos.

Incluidos todos los gilipollas de las ventanas.

La veda al insulto abierta.

La entronización de la violencia.

Mirar a otro lado.

Deporte nacional.

Sólo porque nos mujeres.

No lo habíamos pensado antes.

¿Hasta cuándo iba a ser hora?

El caso Rubiales.

La repercusión futura.

¿En serio?

¿Creeiste que no pasaba nada?

Que había pasado antes.

Que todos lo hemos visto.

Todos los sabemos.

Y la acción colectiva es inapelable.

Hasta aquí llegamos.

Rubi.

Ventana.

ALLS


Mis proyectos me atormentan. Son míos o son del procomún.

Entre estas dos dimensiones existe un tiempo elástico sobre el que podemos ir y volver.

La transición es la clave.

Vamos a llegar a buen puerto.

Estamos haciendo camino al andar.

Lo de adelante no se ha transitado todavía.

Vamos a crear un tiempo NEW.

Y lo voy a hacer las únicas maneras que podría hacerlo, para al mismo tiempo condenarme y rescatarme. Vamos a mover ficha desde otra dimensión. Deux Ex Machina. Estoy aquí. Esta es la acción de su papá. Resulta que soy olmeca y vengo a deciros la buena nueva. Todo está en la transformación al olmeca. Sigan a Golman. Ël es mi Hijo. El último. Tenía que bajar y verlo. Rubiales. Todos tenemos un Rubiales dentro. Y es culpa mía. Yo soy el primer heteropatriarca de esta historia. Y se tuerce rápidamente hacia lo Rubiales y la autocomplacencia de los machos que se piensan que mejor no decir nada. Que hay mucho poder y mucha pasta en el mercado del futbol, a nivel local, regional, nacional y multinacional. La dualidad existe entre UEFA y FIFA. También todo lo Rubiales de nuestra sociedad. Y ELLOS no están dispuestos a bajarse del carro de valor del macho ibérico alfa. Con todas sus mancanças. Con todos sus defectos. También obtienen el pase al renovado reino de Dios. Le pondremos NEW. Y se regenerá a partir del buen entender de las cabezas de todas las estructuras de poder vigentes en la sociedad presente, que a mucha honra y deshonra, se planta hoy aquí para revertir el tiempo-espacio y la narrativa colectiva común sobre la que contruir los instrumentos y narrativas para congregar de manera justa, inmediata y sin los lastres de lo Rubiales que llevamos dentro, aquí hoy, decidimos todas, todes, pero sobre todo todos, bajarle de huevos tres rayitas a lo que hemos concebido como normal dentro de las 9 últimas actitudes machistas que han pasado desapercibidas en el seno mundial de un BASTAYA: NEW.


Voy a casarme con 9 tags.

Me volví loco.

Quice volver de la multiversalidad.

Y me conformo con nueve.

Superamos el grande y una.

Necesidad sine qua non.

Llamadlo tratado filosófico si os sale de la polla.

Se trata de un manifiesto faltón.

Un grito al cielo que clama que se os ha ido la olla, cabrones.

Gomorra sois vosotros, adictos a la violencia, el machismo y la platica.

Os va bien que sea así.

Os va bien la violencia gratuita.

Las ideas que nos inventamos para tener acceso a la alarma definitiva de la destrucción nuclear. Los cinco hombres con un botón. La capacidad de autodestrucción de nuestra especie. Parece que no tenemos salida. Pero el dinero sigue yendo a la narrativa que sostiene la violencia y la glorificación de la narrativa de guerra, por lo que representa en sí. El juego de los hombre jugando a la conquista. Lo que hemos vivido, pueblos guerreros. ¿Estamos listos para bajarle de huevos?

Yo creo que sí.

Otros, muchos, creen que no.

Son el resultado de los beneficios de un sector económico en emergencia.

Por sus dos acepciones.

Emergencia crítica.

Emergencia del sistema complejo social.

ALLS

Cròniques de Sa Punta d’Es Pas

Es temps en pausa

Avui a Sa Punta d’Es Pas es mar suspirava tranquil. Es podia caminar directament fins entrar dins s’aigu. El sol hi era, amagat darrera d’uns nuvols grisos que ho omplien tot. Sa llum però era més neta. S’aigu fosca.

Només arrivar el pensament d’estar en un lloc ceremonial. Sa idea primordial de que estem aquí només de pas. Tant els que hi som a terra, com els que hi viatgen per barca, o els que nadem. Hi ha una relació d’un amb s’altres. Com ara es vent, s’aigu i sa terra. Ses ocells ho saben prou. Es crancs també. I a ses hores, ü, mirant a llevant, desitjan ser-hi a dins. Cosa de temps. A un pas de ser-hi.

He fet una foto o dues.

He fet un video o dos. Cada dia és una ceromia different. Totalment rodona. Es un compte fantàstic que acompleix cada cop s’espectativa. Hi ha un reneixament en cada banyet de gloria. La liturgia que es desenvolupa segons el temps que hi passa amb el dictamen d’ËLL. Sol. Sól. Ü.

Això és ca meva. Com també de cadascú hi hi va. Com aquell que hi va al lloc adequat per a fer-ne es banyet. L’experiència vital del que correspón a lo que sóm, en cada pas que fem, que cada feina que fem. El respir d’un dissabte, a primera hora d’es matí. La trobavada entre el primer raig d’en Sól Pare. I ü, dins s’aigu. Etern.

Xuf…

Obre els ulls.

A dins es cos de sa mare, Mar, entrem i viem s’altra banda de sa vida. Ens hi pensem sensers, sumergits per uns instants en les aigues negres mentals d’un periode clàssic d’aquestes mateixes coordenades. S’ha de saber a ón ficar-se. I com tornar. I fins i tot, nadar. No tot és evident. Pero un cop dins, sa volta cap amunt. I el sorroll dels grills a la oida. Cri, cri. Paper arrugat. Xispetes. Peta-zetas. Sa conexió sonora amb el fons del mar. Trecant-se. Viva. En-dins.

Adal, es cel. Es cos senser sumergit, tret de sa cara. Mirada amunt. A totes bandes. Cap enrere es sol. Cap abaix Es Grau. Cap s’esquerra sa roca. Cap a sa dreta Es Pas de ses barques.

Canvi d’orientació.

Ens dirigim cap al Sol. A ËLL donem les gràcies. Una petita plegaria a sa seva impoluta santitat. Ses seus designis nuclears. Sa seva conexió estelar. Donant-nos sa llum. S’energia que inicia es cicle vital. Sa distancia justa. Es volum adequat.

Ens veiem als ulls. Els peus devant enmarcant l’horitzó. Creiem s’ün amb s’altre. Sóm conscients. Riem. Somreim. Ens desitjem sort. Cadascun en sa seva dimensió. Cadascun alternant la dimensió des d’on surgeix es sentiment profund. T’estim. I jo a tu. A s’altres. Naltros.

ALLS

Sa Punta d’Es Pas

Quelcom més que un lloc

Avui he anat per tercer dia consecutiu a veure si em podia sumergir a s’aigu de Sa Punta d’Es Pas. No es pas només un lloc per fer es banyet. Es tracta d’un lloc singular i ple d’elements que el constitueixen en el lloc més important de tot es territori espanyol. Des d’aquí es pot establir una conexió directament amb els elements dels quals pixar ens pot parlar a la seva darrera peli, o bé, ho podem copsar nosaltres amb els nostres propis mitjans.

I és exactament això el que avui he fet al anar-hi a Sa Punta d’Es Pas.

Aixecar-se és el primer pas. No hi ha molt moviment a Es Grau a les vuit del matí. Excepte per tots els que hi van a treballar, que surten a aquella hora. Que no són pocs. La gent hi viu i treballa a Es Grau tot s’any. Com es meu cunyat. Es concu de na Vera.

Es concu Roger em va dir, qual vell llop de mar, avui encara fa vent. Sa tramuntana no ha marxat encara. I es notava. I diu, per a validar la seva sabiesa menorquina, pero ves-hi, perque de vegades es vent se sent molt més fort aquí adal, que no pas a rand de mar.

Tota liturgia comporta un cert risc. Ja es veu clarament a Sa vida d’en Brian. Els predicadors fan un salt al buit. I naltros, que requerim creure en quelcom, ens agafem a allò que millor s’adapta en aquell moment a sa nostra necesitat existencial. Qui soc jo?

Doncs jo tinc clar que sóc aquest habitant de Sa Punta d’Es Pas. No només per el sentit d’anari a fer un banyet. El nom de Sa Punta d’Es Pas no és només un lloc des d’on es veu passar els baixells que entren i surten de es port d’Es Grau. És un lloc des d’on es veu passar la vida, el temps, i la nostra escencia. Un cop allà ho veus tot clar. I no cal endinsar-te a s’aigu per completar la liturgia. Ser-hi ja és prou potent, en un dia com avui, en el que el pas venia en forma d’onades més potents, com bateixos d’un esprit senser que ens envolta: s’aire, s’aigu, ses raigs de sol. Elements d’un consorci que está en simptonia amb nosaltres, essers humans, amb la intermediació d’aquest simbolic moment, d’un únic sacerdot: aquell present allá. Mirant-ho tot. Copsant el temps.

Avui m’he adonat (potser ja ho havia viscut en un altre moment) de que Sa Punta d’Es Pas és un patrimoni de la Humanitat. Des d’aqui, un nou momentum col·lectiu s’expresa en forma d’una frontera cincumstancial del lloc que habitem en aquest mar, aquesta terra, i aquell ecosistema particular que juntament amb nostre Déu Pare, el Sol, ens fa totalment únics, com a membres d’un organisme viu que s’expresa com un bateig d’onades que repiquen solvents amb la potencia exponencial lliberadora de Sa Punta d’Es Pas, tal dia com avui.

ALLS

Desapareció la montaña

El día D

Nunca más.

El tiempo volvió.

ALLS

Se trata de una caja WordPress: una metaestructura elemental para explicarte bien, de manera inclusiva, y con la vocación de universalidad el acceso. Porque formamos parte de una agencia pública. Y cómo tal nos entendemos herramientas de una transformación. 99 feedbackloopers. ALLS. Los voy a reclutar en 9 dimensiones diferentes. Combinaciones de 9 en 99. Por hacerlo combinatorio. Y no lineal. Este es mi matiz. Esta es mi campaña. Metastructuras regresionales hacia un pasado alternativo loopeado. Lupe. Lupita. La virgen de Guadalupa. Ma. Ito. ALLS. .  .   .    .     .      .       .        .

En 33 minutos del día D, se rinde tributo a Jesús. A partir de la reversión del tiempo y los espacios temporales, el día de hoy, el de la vuelta se contraponen, para cada uno, cada cual, y sin que esto sirva de referencia, casi pa ná.

El gesto de volver es terriblemente transformador.

Nos exige volver.

Y volver lo podemos hacer todes.

Y todos.

Y todas.

Y ahí nos encontramos todos.

En un pasado inclusivo.

Que de no existir, ahora lo bordamos.

Lo perfeccionamos.

A partir de la aceptación de lo que fuimos.

De lo que hemos vivido.

De lo que se ha dicho.

De la historia.

De la intrahistoria.

De lo que sí.

De lo que no.

De lo que cómo chingaos no.

Basta.

Basta.

Basta.

Detente.

Por ahí no vayas.

No tiene sentido.

No sigas así.

Tienes otra gran opción.

Darle el voto a la resiliencia colectiva.

Que nace en paralelo.

En otra dimensión.

En un futuro próximo.

Unas cuantas iteraciones por delante.

Por una gracia fundacional.

Por un efecto exponencial.

De los creadores de sumar, a dividir, a restar, a multiplicar… nace: potenciar.

Soc el nou d’un poble nou.

Un poble digne.

Robust.

Pletòric.

Sense por a esser.

Sóm un altre poble.

El poble d’altres.

El poble nou: Ticataluña.

Sóc la capital del mediterrani.

Un sol l’ús de la intenció.

Sóc l’efimer vot de tot el mon.

Respecte al que diem que sóm.

Sóm un gest que creu en Déu.

Un Déu que ho habita tot.

I ha baixat avui aquí.

A fer-nos anar enrere.

Perque devant tenim camí.

I ara aquí el que ens cal és procomú.

I d’allò que es diu NEW.

Això que naltros diem NOU.

I que ara fem així: 9.

Sóc el 9 d’un equip de feedbackloopers.

L’efecte d’un tir amb giribilla.

Soc la rotació de la terra en direcció contraria.

L’esforç d’un reigne per renaixer.

Sóc l’intent de pau que que vols que hi-sigui.

Sóc la veu d’un candidat que no es presenta.

La noció complerta d’una il·lusió present.

La concreció d’un pla de nou.

Un gir del texte.

Un cop de mà.

Un cop d’efecte.

Un impacte de cop.

De cop i volta.

I volta enrere.

I vota.

Voti i voti.

Vot.

Vet aqui.

Jo soc aquí.

Ja soc aquí.

Golman NEW president.

Golman NEW king.

Golman NEW candidat.

Golman NEW.

NEW.

Golman.

ALLS


feedbacklooper 9

Metaestructuras

Elaboración de reglas colectivas de buenas prácticas

Comunidad 99

99 sitios fundacionales

99 surrealidades

Delante: ustedes.

Realidad.

Surrealidad.

(Su)realidad.

Egoismo

Virtud colectiva asimilada en la poética de una lengua nueva: ticatalán.

Sóc aquí.

Ja.

No ho diré.

Pero als teus ulls, ho sents.

Ja . . . . . . . .

Et sobra un punt.

Has d’escollir.

Matar al 3 o al 6.

Nou.

Tant sols són nümerös.

Nöüs. . . . . . . . .

Hidding.

Waiting.

Waiting for the artist.

The futbolartist.

Here.

This is it.

This is me.

We are launching a NEW ride.

This is another dimention.

Do you want to join?

FuckyÄ

OH, MÄÏGöL

Öh, maigÑol.

ÑOL


You cut.

You say it ends.

There’s more to it.

Multiversally.

There was no other way.

This here is where ünïqüë goes.

Ünïqüë is NEW brand.

I’m gona talk to you about this NEW thing.

It’s kindamymadeupthing.

And that be the name of a place that need not exist. Yet it is. Here.

ALLS


One moment you are up there.

Why would you come down here to this shithole.

That’s just NEW father god just fuckingwïtyä.

And you take it.

But He is being so, uh. . . . . . . . .

It’s a departure happening.

Yes I am in control.

Surreality prevails.

We’re going back home.

And chill and stop being macho dicks.

Dickdome gone!

Dickdome doom!

Bataboom, bataboom!

Disco o o o o o o o ö (HeithërëImhëër)

HeithërëImhëër, the tico common philosopher from a distant journey from another dimention and the mathmatics in it and the respect for common plan away from this very same status quo that’s been so kind. Like song in a concert at Sant Jordii with the NEW glory of ALLS. . . . . . . . .

That NEW word.

That NEW narrative.

That NEW flow.

That NEW plan.

That NEW color.

That NEW plant.

That NEW animal.

That NEW sustainable commitee 99 feedbackloopper gërüsïa.

That NEW golman.

The NEW candidate.

Qué us bombim a tots!


Lema de campanya robat de les oficines de carrer Balmes.

Ubica’t.

Administración de imágenes

Tengo una nueva metaestructura.

Nuestra autoría pública.

El valor dels nostre 99agencylab.

99agencylab

You see.

You are there.

I am here.

We are there.

Where do we want to go?

You see.

You are there.

I am here.

We are there.

Propongo unas reglas de autoorganización que mejor estimulen el bienestar general: ALLS .

Y proveés ALLS.

Inagotablemente.

A partir de ahora.

Y no se desactiva nunca.

Nuestra fuente general de bienestar.

El NEW modelo social.

El NEW social mödël.

You your same old shit you farts.

Yet, we can keep it clean.

Let go of the testosterone ride already.

Chill out, granpa.

NEW granpa.

The social network just requires a metagame.

Good enough for the retention of our priviledges.

Dewhitification of the morality cynism market enterteinment oil insurance war, and their set of media outlets, advertisers, and you, the Public.

No candidate has ever come to you with such a brown spit on the lid, still hanging with disgust.

Life doesn’t have to be like this.

We could forfeit a few things that represent barriers for our collective collaborative wellbeing.

This is the time and the moment.

I am the candidate of the outsider game.

The foraster chronicle.

I’ve seen more than that replicate that exist only in your mind, as a story, and the year, the technology and the circumstances on how we can depitc the future in way that run away from our 9 greater distopias.

I am just the curator of the distopia collection of our literary club. The reading club of the NEW days.

A complete sense of grace.

You induced into the flow.

Once you’ve enter.

It’s always here.

It’s in your head.

Like a mosquito albino.

The albino mosquito.

My first comic exposition.

99 pieces of the life of the Albino Mosquito.


El tripticio de la exposición mencionaba la historia del Mosquito Albino, el personaje más entrañable de la primera campaña electoral inversa. Vamos a votar volver. Como canta la canción. Porque irse a la verga de aquí es lo mejor que nos puede ocurrir. Dirijámonos pues a la puerta. Tienes el acceso en un botón. Y es aquí a donde puedes aspirar entender las 99 razones para vivir, en fasciculos de facil lectura, pero por primera vez pensada para que lo veas desde la comodidad de tener tu pantalla delante. Y comerte una historia. De 9 minutos. Cápsulas de tiempo. De esfuerzo seguido. De narrativa común. Tan sólo necesitamos darnos espacios en nuevas definiciones de los espacios colectivos de lo que nos toca hacer juntas y juntos, o juntas, o juntos, con todas y todes sus etimologías, y totalmente inclusivo, y dejando detrás una nueve lacras de nuestro pasado. Vamos a volver tantito atrás. Sólo por resignificar lo que ya celebramos. En el contexto de nuestras familias. Como cuando estuvimos en pandemia. O no. Más bien, tantito después. Dejamos de ser. Y fuimos todavía. Las historias emergieron. Y nos vimos juntas unas cuentas veces. Desde nuestras casas. Y nos juntamos algunos que hace mucho no éramos. Y volvimos a una red universal que se conectó ante un dilema por encima de nuestra concepción hasta entonces establecida y vivida. Lo nuevo nos distorciona la estabilidad de los mercados. Y los mercados responden. Paramos el comercio. Se paró. Lo tuvimos que parar. Y nos fuimos a casa. Y volvimos cuando pudimos. Y se ha remontado todo con un esfuerzo sobrehumano. Y se dado rienda suelta al militarismo. Por riesgos reales. Nada orquestrados. Que se llevan vidas. Y movilizan