El despertar del ser: to Bë

To Bé or not to Bë

Dificilmente una frase tan remasticada puede generar más interpretaciones. El teatro inglés ya ha hecho lo suyo en una gala en la que vimos actuar a un rey de verdad. Entiéndase la ironía.

La ficción y la realidad son espejos de dos dimensiones separadas por un espejo, un agujero negro, un espacio gris, algo que en un momento dado no se toca, pero como si se tratara de una relación cuántica, se afectan mutuamente, como sin queriendo, o justo alrevés.

Justo alrevés es el camino.

Lo tengo claro desde hace mucho tiempo. Las cosas requieren de un discurso que nos permita asisitir a una dirección ortogonal. Aquí se ha venido a construir un estado mental, tanto individual, como lo más amplio del entendimento colectivo, por el simple hecho de permitir unas reglas NEW que reinterpreten nuestra relación con el resto de los nueve grandes factores primordiales:

  1. La primera
  2. La segunda
  3. La tercera
  4. La cuarta
  5. La quinta
  6. La sexta
  7. La séptima
  8. La octava
  9. La novena

Podría haber etiquetado esos factores. Les podría haber dado un valor. Y puede que hasta lo haya hecho en el pasado. No ahora. Estamos ante una posibilidad inabarcable.

Vamos a ver.

Es un ejercicio NEW.

¿Y qué quiere decir eso?

Las preguntas que se hace un lector a lo hasta aquí dicho

Podríamos estructurar la metaestructura de una manera distinta.

Por la posibilidad de pensar otros escenarios colectivos cooperativos emergentes.

¿Por qué no?

¿Usted qué opina?


Una cosa es opinar.

La otra cosa es querer formar parte de un movimiento.

A título personal sólo estamos nosotros, aguantando nuestro estandarte.

¿Usted sabe lo que es un estandarte?

Ha sostenido usted alguno en sus manos pensando: este palo y esta tela me representan.

Una cosa es pensar; otra decir.

Yo voy dejando disyuntivas.

Y vamos a aportar conocimiento compartido.

Una especie de agora reconstituida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.