Banana like it

No es una referencia a minions. Es otro tipo de cultura. Es inglés. Y con bandana. Los noventas fueron una época poca madre en México. México siempre fiel. Y el pueblo, ya no sólo no es pendejo, sino que ahora también se entera de lo que es verdad, y lo que es apariencia.

Segunda década del tercer milenio. México una vez más está en centro de mira. Retiembla en su centro la tierra. ¿O era la Tierra? No se sabe. Una modelo de raza negra mexicana. Actriz. De Oscar. Televisa. Producción. Cartón piedra. Entretenimiento global. Eco.

Aznar en la tele. ¿Cómo le recuerdas?

La gente se cuestiona desde casa qué contestar.

Me da mucha penita a los que hablan del estado social y democrático de derecho. No un estado liberal. Cristina Almeida. Yo he conocido al rey hemérito; no mucho mérito. Fotos matando elefantes: me he equivocado, no volverá pasar. Mérito no ha hecho ninguno. Me he tomado las cañas con su majestad. No tuvo alternativa más que invitarme una en su yate. Bandido.

No es vano que este país sea así. España es mucha España. Y las pompas de la España Patria Franquísima Immaculada Concepción Todo poderosa Policia Jueces Abogados Futbolistas Folklóricas Fachasperodeverdadfachasfachas

Los fascistas forzaron la inclusión en todas las listas de la nueva historia. Infiltraron la cultura con una amenaza de lucha a muerte. Como muere un español.

Lorca.

Federico.

Maricón.

Yo sólo observo lo que aquí veo. Y lo asimilo como una plaga de nueve años seguidas de gilipolleses infinitas que me inflaron los cojones 999 veces. Eso es el infierno.

Si no tienes cojones…

Machista.

Cojones.

Lengua.

Will.

Pleasure.

Taste.

Try.

Here.

Ah.

Here.

Ah.

Here.

Ahh.

Here.

Ahhh.

Here.

Ahhhh.

Hear.

Ahhhhh.

Hear.

Ahhhhhh.

Here.

Ahhhhhhh.

Here.

Ahhhhhhhh.

Her.

Ahhhhhhhhh.

Our.

ALLS.

Multiple orgasm chasm.

My art is that line.

Women on her own cumming ALLS at once.

Just them.

Cumming in harmony.

Nothing else needed in that picture.

The picture is all free images of beloved women in extasi in the absence of macho men.

Macho, Macho, Man. I want to be a Macho Men.

MEN.

I’ve been there.

Bernardos se cabrea. Nunca ha oído a su interlocutor hablar de que estaría chingón que le fuera super bien a las empresas. A todas. Las buenas. Las que ofrecen productos de valor en la nueva sociedad ya en paz. Paz fue el valor inicial.


Tabla de valores:

1. Paz. Pau en ticatalà.

2. 10,5% en pensiones: España. Francia: 15,6%. Queremos ser franceses. Me voy a París a proponerme como alcalde. Ese es mi ciudadanía en esta Europa que me ha seducido con sus playas, sus montañas, sus ríos, sus mujeres afirmativas libres para consolidar nuestra sabiduría elemental que nace del intercambio sensual de nuestros cuerpos que se atraen cuando dejamos atrás la barrera de la elección de amarnos hoy juntos hacia ALLS.

3. El chaval periodista que ha leído toda la literatura que nos aboca a pertenecer a la izquierda por el simple concepto de intentar el bienestar general para todos los seres libres en su aparente lucha por encontrar otro sentido que no sea el que ya está satisfecho con el paso del tiempo, ya libre también, y este espacio. Quizás te leo. Pero mejor me voy a matizar con la cultura entera; la suma de nueve.

4. Nueve lo es todo. Es una hipérbole. Permitirme la ximpleria. Imagínese una lengua nueva que indica en su face de creación por graçia propia de estas coordenadas en donde se plantea una urbanidad general completa que nos permite votar juntos en una elección popular universal. Paren el tren. Yo me bajé hace años. Y me quedé allí afuera. Tan pancho. Viví en el abismo para pensar en cómo volver a intentar la generación del sistema a partir de una revolución en marcha. La revolución como concepto afirmativo. ¿Quién le entra?

5. Nadie se levanta de su asiento. Con la voz del ciudadano libre, tras haber cumplido condena del crimen de levantamiento militar, Tejero. La historia de España tiene sus hitos para ser una novela todavía quijotesca. Nunca se permitiría tan noble y cándida caricatura de la épica de los pueblos que por estos lares pastaban en sus primeras colinas que nos vieron llegar.

6. Okupas. El espacio ocupado por entes urbanas. Tras años de convivencia social. Sin mucha más legislación que la actual. Y cada periodo se crean más leyes. Y se cambian modelos educativos. Tenemos una muestra digna de 200 naciones. Todas soberanas. Casi casi todas democracias. Y unas cuantas con sus meros meros bien culeros. El bien y el mal bailando beat it. Y la solución se plasma en una pelea de baile en un parking de Chueca. Mi happening en Madrid me permite tomar Lavapies y transformar sus calles en un concierto de rap que habla de la revolución definitiva. La que da con la campana que se encamina hacia los niveles compartidos de la sociedad en su conjunto. Día a día. Garantizando el ahora. Con la lectura obligatoria del sistema propio de educación para los ciborgs libres de sus peores paradojas generadas por su disque inteligencia artificial. Una persona que emulara al chanfle como personaje de autoficción del Truffaut de la cultura mexicana de clase popular, que vive en la opulencia de la sociedad a la que caricaturizó a partir de la crítica de las risas grabadas por el humor al que se asiste en un gag de un estudio con unas luces, unos técnicos, unos directores, unas actrices, unos actores secundarios y unos pocos protogonistas con un talento para la interpretación que raya con la perfección, a prueba del tiempo, que tras su segunda o tercera vez que se revelan sus chistes tejidos como las abuelas en el salón mientras miran el programa del señor director. Lo fácil es menospreciar al tipo más brillantes de los artistas que fabricaron programas de televisión con el humor como oficio. La voluntad de hacer reir al pueblo. Pensar en el humor de los mexicanos y pensar también en las mexicanas. El feminista que todas llevamos dentro. En México se afirma en el feminismo quien se desnuda ante una musa afirmativa Diana cazadora frente un joven que surfea petroleo en el segudo piso del periférico. El clash de amor hetero blanco español. Pero mexicano. De veras. Existen. Españoles que se creen mexicanos. Podríamos empezar por desmantelar su numerito. Ya estuvo bien. Y les cae carrilla. Perra. Hijosdesuchingada. Meados de risa. Luego ya ves que hablas como escribes. ¿Si te ha pasado, no? El mexicano duda. Y bien que hace. Es lo que en filosofía nos enseña leer que es dudar. Y no podemos no dudar. Dudar pues es una de las primeras cosas a practicar. ¿Sobreviviré hoy?

7. Salarios. Precios. Microeconomía. Trabajo. Productividad. Nivel de vida. Economía. Decreto. Formación. Instalación de empresas. Flexibilidad. Oferta. Demanda. Sochimis. Abenebe, dice. Airbenebe, corrijo. Y es el que lo defiende en el debate. La culpa de los trabajadores que no le chingan. Los que son expulsados de sus clases. Los avaros. Los que se mueven por el cinismo. Los que se mueven por la pasión. Los que se mueven por el amarillismo. Los que se mueven por los lazos amarillos. Los que se mueven por los que apoyan la violencia de estado contra su pueblo el día que decicieron votar porque les salió de los cojones españoles que llevaban puestos los manifestantes católicos.

8. Dirán que quise mal para algunos. Para quién escoger a quién atribuir ese mal. Escoger el maligno para verlo a la cara en la Tierra. Y es otro payo. Nomás que cabrón. La verga. El machismo se libera a su Dios particular: su espejo. El ego llevado a forocoches para formarse en el cursillo rápido de sociedad puramente española como sevillano que adora a la virgen en todas sus 99 madres consagradas en la voluntad de un mito superior que respresente a todas las mujeres, todas sus caras, todas sus formas, todas libres de hacer con su cuerpo lo que ellas desean hasta percibir el poder de la voluntad fundida en esa únidad superior a la que valía la pena atribuir el fin último de nuestro sistema ya sanado y en marcha continua y firme hacia un futuro infinitamente mejor, al menos hoy, en este instante, en el que vos y yo, fluismos juntos para fundirnos con el resto de armonía colectiva del procomún con la acción de los agentes liberadores del espacio y el tiempo que en esta tiranía del encuadre se conjugó por fortuna de la voluntad de estar ahí en el espacio público y nuestro repentino encuentro en paz. Y amor. Y volvemos a repensar los slóganes que rigen nuestra renovada comunión. Una comunión urbana. Una comunión con rap. La revolución de los raperos. Pensemos las letras que transforman la revolución en canción confirmación de un rap pop up pou pah pub bus buzz bliss blaze rise ALLS.

9. Que Zapatero lo hizo mal, sí. Los mea culpas españoles son lo mejor que vamos a ver los próximos años. Yo me voya a postar a plantear un sistema mediante el cual yo me la juegue al todo por el todo. Esta vez, con ya todo listo. La filosofía elemental de la acción sobre el pensamiento común de nuestra interacción por la calle mientras salimos y entramos de casa, de paso a una manifestación popular de amor y fotografía de cánticos de libertad que no hace falta retratar en ningún deseo futuro. Aquí está. Ésta es nuestra revolución. Llegamos ya. Vivimos en ella. Planeta. El acto común de pensarnos todos al mismo tiempo. Tiempo espacio. Piense más cosas duales. Órale. No te hagas güey. Al mexicano se le incita a la insolencia que se exalta con los tequilas y la mota, cuando no mezcal y peyote. El viaje ese es el México Nuevo que se retrata en otro referente conceptual de la libertad de la banda pesada y valedora de la capital olmeca de una renovada vuelta a las canchas. El relato del viejo se data de la fecha sagrada del dos del tercer milenio. El año 2022. Debe ser un año aprovechado para la numerología popular. Sólo por llegar a ese performance con la sociedad artísticas trasnformada por el acto irrevocable de quien aspiramos ser cuando representamos nuestro papel más libre y sibarita. ¿Dónde son? Y uno se perfila sobre la nocturnidad plena. El inicio y el fin. La luz en su ausencia. Los complementos de nuestra natural dualidad: dia, noche. Y así siempre. Encadenados. Como un ADN. Doble hélice. Esa es la complejidad futura de nuestra construcción. Esos edificios. Esa construcción. Ese espacio vital. Yo soy artista y futbolista. Y ser libre, por delante. Y también insolente. Lo que se tercie. Según la agenda, muchachos. No siempre es carnaval. Pregúntele a Ronaldinho. Lo que aquí se aprende sobre la cultura universal y lo que va más allá en la ciudad en la que imito todas las actitudes más insipidas de las palabras de los futbolistas ricos del equipo en el que experimenté la plenitud saciada en el éxtasis colectivo del gol de leyenda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.